Explora - Implementa -Trata- Decide ..................... tu educación
QUÉ TE OFRECE CANADÁ COMO ESTUDIANTE?
1.Universidades o Colleges reconocidas a nivel mundial: Dentro de las mil mejores en el mundo, 26 de ellas son canadienses: 4 universidades se encuentran catalogadas entre las primeras 100 ; 9 más están dentro del rango 100 a 300 , seis más en el rango de 300 a 500 mejores y 6 más lo están dentro del rango 500-700 mejores, y finalmente 1 lo está entre el rango 800-1000
2. Programas de alta calidad: 96 universidades canadienses ofrecen programas de alta calidad y 146 Community Colleges ofrecen postgrados altamente valorados por los empleadores.
3. Visa de visitante si tu estudio es inferior a 6 meses o permiso para estudiar si tu estudio es más de 6 meses, siempre y cuando la institución se encuentre clasificada como "Designated Learning Institution".
4.Trabajo complementario: Si eres un estudiante internacional y de tiempo completo, matriculado en las instituciones designadas para aprendizaje (Designated Learning Institution) y en ciertos programas : se te permitirá trabajar hasta 20 horas semanales fuera del campus durante la época de estudio. Durante las vacaciones se te permitirá trabajar tiempo completo sin tener un permiso de trabajo.
5. Practicas o pasantías: Si estás matriculado en una carrera con Co-Op o un programa con pasantía: posibilidades de trabajar siempre y cuando el trabajo sea una parte esencial de entrenamiento académico, profesional, o vocacional, ofecido por una institución designada para aprendizaje ( Designated Learning Institution)
6. Autorización de trabajo despues del grado: Si te graduas de algún programa de estudio de una duración mínima de 8 meses, en una de las instituciones post-secundarias canadienses participantes del "Programa de permiso de trabajo después del grado", si estudiaste en forma continua y de tiempo completo en Canadá: un permiso de trabajo puede ser dado por el mismo tiempo de duración del programa de estudio del que te graduaste hasta por un máximo de tres años, con el objetivo de que ganes experiencia canadiense. Esta será muy valiosa para tí, en caso de llegues a desear aplicar a la residencia permanente, ya que la experiencia ganada a través de éste programa te permitirá calificar para una residencia permanente a través del programa de migración"Express Entry". Una información detallada de todo lo anterior la encuentras en la página del Gobierno Canadiense para lidiar con todos los asuntos migratorios.
7.Elegibilidad para aplicar a un permiso de trabajo -Resumen 1. Si eres estudiante de un programa de tiempo completo en Universidad o College, y que sean instituciones identificadas como especificamente designadas para aprendizaje (DLI) y siempre y cuando el programa seguido no sea el estudio del idioma o un curso preparatorio para aplicar al programa de carrera, te autorizan un permiso de trabajo de medio tiempo o 20 horas de trabajo a la semana, labor que puedes ejercer en simultáneo durante tu estudio. 2.Si eres estudiante internacional matriculado en cursos de Inglés o francés o participando en cursos de interés general o cursos preparatorios: Es dificil que te autoricen un permiso de trabajo. Sólo habría una posibilidad de obtenerlo siempre y cuando tengas una evaluación positiva del impacto sobre el mercado laboral emitido por la oficina del Empleo y Desarrollo Social del Canadá. 3. Si eres estudiante internacional y tu programa incluyó una pasantia (Co-Op) como parte del programa de estudio, te concederán un permiso de trabajo de tiempo completo para cumplir con ese requisito para graduarte. 4. Si eres estudiante internacional y te graduas del programa, haya sido éste con pasantía o sin pasantía, te concederán un permiso de trabajo de tiempo completo después de la graduación, que variará de acuerdo al tiempo que haya durado tu programa de estudio. Entre más largo el programa de estudio más largo el pemiso de trabajo después de graduarse, hasta por un máximo de 3 años.
8. Qué pasará una vez haya pasado mi tiempo de trabajo autorizado después de que me haya graduado? Para esa fecha deberías ya haber aplicado aun programa de migración, de los muchos que ofrece el gobierno Canadiense. Es lo que hacen la mayoría de estudiantes . Inicialmente vienen con un permiso para estudiar, y una vez graduados y ya con su permiso de trabajo después del grado, a tiempo completo, y su consecución del empleo, inician el proceso de migración.Toda la información sobre opciones de migración es muy bien explicada por el gobierno de Canadá. Hay diferentes programas para hacerlo. Te pondremos el enlace acá para que la consultes en caso de de quieras indagar más. Cualquiera de esos programas, te proveerá finalmente con una visa de residencia permanente en donde obviamente tendrás la garantía de vivir por siempre en el país y obviamente trabajar a tiempo completo, medio tiempo o como te plazca. Se clarifica acá, que la consecución de un trabajo no es tan fácil, especialmente si es tu primer trabajo en la especialización que estudiaste. Algunas profesiones tienen algo llamado designación que es muy apetecida por los empleadores, y que se hace después de la que persona se gradúa. Pero si lo que escogiste estudiar cae dentro de ese grupo ya te enterarás donde estudies de como obtenerla y así ampliar la oportunidad de que la posición profesional se alcance más rápido.